Lima, Perú
El Peru Para Badminton International 2025 no solo quedará en la historia por las 16 medallas alcanzadas por la delegación nacional y la emoción de los partidos disputados en la Videna, sino también por el trabajo silencioso, profesional y comprometido de un equipo de 37 voluntarios que aportó su energía, pasión y tiempo para llevar adelante un torneo que recibió elogios de deportistas, entrenadores y autoridades internacionales.
Por primera vez el bádminton peruano conformó un equipo de voluntariado tan grande y organizado que apoyó en funciones clave como logística, acreditaciones, protocolo, atención a delegaciones, comunicación, apoyo en cancha y transmisión en vivo. Su entusiasmo marcó un hito y confirmó que nuestra comunidad crece año a año, fortaleciendo su capacidad de organización y proyección internacional.
Cada sonrisa al recibir a un deportista, cada acreditación entregada con precisión, cada partido transmitido y cada espacio organizado con dedicación fue parte de un engranaje que funcionó a la perfección. El Peru Para Badminton International 2025 no hubiera sido posible sin este equipo humano que dio su tiempo, energía y corazón por el deporte.
El éxito del torneo también fue posible gracias al comité organizador de la Federación Deportiva Peruana de Bádminton. Bryan Reyes asumió la dirección del evento, Erick Garay Alberto lideró el Programa de Voluntariado y el área de Comunicaciones, los jóvenes profesionales Silvana Flores, Fernando Berrocal, William Román y Aracely Salazar gestionaron tareas claves en cobranzas, transporte, alimentación y relaciones internacionales; Daniel Pérez tuvo a su cargo la implementación de campos y el área logística; y David Frometta, como Jefe de Unidad Técnica, se encargó de los entrenamientos y temas deportivos del evento. La labor de este grupo humano, tanto en la planificación como en la ejecución, garantizó un evento a la altura de los estándares internacionales del parabádminton.
Este esfuerzo colectivo no hubiera sido posible sin el respaldo del Grupo de Trabajo de la federación, liderado por su presidente Ulises Quiroga Parodi, junto a Pilar Carrillo (secretaria y Council Member de la BWF) y Jorge Ángeles (tesorero), quienes han apostado por un modelo de gestión transparente, inclusivo y sostenible para el desarrollo del bádminton y parabádminton en el Perú.
Más allá de las medallas, el legado que deja este torneo es humano: la certeza de que el Perú cuenta con una red de personas comprometidas con el deporte y preparadas para seguir organizando eventos internacionales de primer nivel. El Peru Para Badminton International 2025 demostró que cuando se suman pasión, trabajo en equipo y respaldo institucional, el resultado es un verdadero orgullo nacional.